Facebook-f Twitter Youtube
  • PORTADA
  • GOBIERNO
    • ALCALDESA
    • SECRETARIO GENERAL
    • SÍNDICO
    • REGIDORES 2021-2024
      • Renato Avalos Vázquez
      • María Del Pilar Guzmán Camarena
      • Víctor Olmedo Castro
      • Mayra Rubio Rodríguez
      • Luz Elena Camberos Delgadillo
      • Elizabeth Téllez Garibay
      • Javier Jiménez Álvarez
      • Aurelia Gómez Coretés
      • Iván Uribe Fletes
    • DEPARTAMENTOS
    • ORGANIGRAMA
    • SESIONES DE CABILDO
    • CONVOCATORIAS
  • TRANSPARENCIA
    • DECLARACIONES PATRIMONIALES
    • ARTÍCULO 8
    • ARTÍCULO 15
    • CIMTRA
  • REGISTRO CIVIL
    • DIRECCIÓN GENERAL
    • COSTOS
    • ESTADÍSTICA
  • TURISMO Y CULTURA
    • DATOS GEOGRÁFICOS
    • MONOGRAFÍA
    • TURISMO
      • Artesanías
      • Gastronomía
  • TRÁMITES
    • RASTRO
    • REGISTRO CIVIL
    • VARIOS
  • CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
  • NOTICIAS
  • PORTADA
  • GOBIERNO
    • ALCALDESA
    • SECRETARIO GENERAL
    • SÍNDICO
    • REGIDORES 2021-2024
      • Renato Avalos Vázquez
      • María Del Pilar Guzmán Camarena
      • Víctor Olmedo Castro
      • Mayra Rubio Rodríguez
      • Luz Elena Camberos Delgadillo
      • Elizabeth Téllez Garibay
      • Javier Jiménez Álvarez
      • Aurelia Gómez Coretés
      • Iván Uribe Fletes
    • DEPARTAMENTOS
    • ORGANIGRAMA
    • SESIONES DE CABILDO
    • CONVOCATORIAS
  • TRANSPARENCIA
    • DECLARACIONES PATRIMONIALES
    • ARTÍCULO 8
    • ARTÍCULO 15
    • CIMTRA
  • REGISTRO CIVIL
    • DIRECCIÓN GENERAL
    • COSTOS
    • ESTADÍSTICA
  • TURISMO Y CULTURA
    • DATOS GEOGRÁFICOS
    • MONOGRAFÍA
    • TURISMO
      • Artesanías
      • Gastronomía
  • TRÁMITES
    • RASTRO
    • REGISTRO CIVIL
    • VARIOS
  • CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
  • NOTICIAS
Menu
  • PORTADA
  • GOBIERNO
    • ALCALDESA
    • SECRETARIO GENERAL
    • SÍNDICO
    • REGIDORES 2021-2024
      • Renato Avalos Vázquez
      • María Del Pilar Guzmán Camarena
      • Víctor Olmedo Castro
      • Mayra Rubio Rodríguez
      • Luz Elena Camberos Delgadillo
      • Elizabeth Téllez Garibay
      • Javier Jiménez Álvarez
      • Aurelia Gómez Coretés
      • Iván Uribe Fletes
    • DEPARTAMENTOS
    • ORGANIGRAMA
    • SESIONES DE CABILDO
    • CONVOCATORIAS
  • TRANSPARENCIA
    • DECLARACIONES PATRIMONIALES
    • ARTÍCULO 8
    • ARTÍCULO 15
    • CIMTRA
  • REGISTRO CIVIL
    • DIRECCIÓN GENERAL
    • COSTOS
    • ESTADÍSTICA
  • TURISMO Y CULTURA
    • DATOS GEOGRÁFICOS
    • MONOGRAFÍA
    • TURISMO
      • Artesanías
      • Gastronomía
  • TRÁMITES
    • RASTRO
    • REGISTRO CIVIL
    • VARIOS
  • CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
  • NOTICIAS

TURISMO


ZACOALCO DE TORRES.


UBICACIÓN:


Zacoalco de Torres está situado en el sureste del estado, en las coordenadas 20º01’30″ a 20º21’05″ de latitud norte y 103º30’30″ a 103º41’25″ de longitud oeste a una altura de 1,500 metros sobre el nivel del mar. El Municipio colinda al norte con los municipios de Villa Corona y Acatlán de Juárez; al este con el municipio de Jocotepec; al sur con los municipios de Atoyac y Techaluta de Montenegro; Al sureste con el municipio de Teocuitatlán de Corona; y al oeste con el municipio de Atemajac de Brizuela.



SIGNIFICADO:

Zacoalco proviene del vocablo Tzacoalco; o “tzcualli” el cual ha interpretado de diversas y muy diferentes maneras, entre ellas: “lugar donde está la compuerta o el encierro”, “en la pirámide”; o “lugar donde se posan las águilas”. Se le agregó “de Torres” en honor al general insurgente José Antonio Torres.




GASTRONOMÍA:

El picadillo, los taquitos tradicionales (barrio de las cebollas), la birria, fruta de horno (es un tipo de pan); pan tachihual o pan pinto, guamúchil, ciruelas, pitaya fruta de la región que se da en el mes de mayo.




ARTESANÍAS:

•Elaboración de Equipales.
•Huaraches.
•Petates de tule y figuras de raíz.





SITIOS DE INTERES:

• Capilla de San Vicente.
• Parroquia de San Francisco.
• Capilla del Cerrito.
• Laguna San Marcos.
• Laguna Zacoalco.
• Manantial El Verde.
• Cerro de la Guayola.
• Cerro de las Canoas.
• Cerro del Tecolote.
• La calzada.
• El cajón.
• Parapente y paracaidismo (lagunas de Zacoalco y San Marcos).
• Las peñas.





FIESTAS TRADICIONALES Y PATRONALES:

Fiestas Taurinas
Feria taurina Recibimientos, toros y baile.
Fiestas religiosas.


• 12 de enero – Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe.
• Último Domingo de febrero – festividad de los hijos ausentes.
• 6 de agosto – Fiesta en Honor al Señor de la Salud.
• 4 de octubre – Fiesta en Honor al patrono, San Francisco de Asís.
• 12 de enero – en Honor a la Virgen De Guadalupe.





PITAYA

Esta fruta es la más demandada durante el mes de Mayo ya sea para consumirse como tal ó para ser utilizada en distintas preparaciones como: gelatinas, nieves, postres, mermelada, ponche, tequila, agua fresca y mucho más. Año con año se se lleva a cabo la feria de la Pitaya a finales de Mayo en la Delegación de San Marcos Evangelista, en donde se realiza exposición y venta de productos de la Pitaya, concurso de la mejor Pitaya y mucho más.
Aunque la planta completa es comestible, la parte de mayor importancia alimenticia de esta especie es el fruto. El pitayo florece en primavera, y al final de esta estación, sus frutos están maduros. Dependiendo de las variedades de la cactácea, la pulpa adquiere tonalidades que van del rojo carmín encendido hasta el blanco, pasando por el amarillo y el naranja. La pulpa contiene numerosas semillas de color negro, de dureza regular.



Gobierno

  • Presidencia Municipal
  • Ayuntamiento
  • Cabildo
  • Organigrama
  • Directorio

Transparencia

  • Artículo 8
  • Artículo 15
  • Infomex
  • Herramienta SIMTRA Municipal
  • Transparencia

Sitios de Interes

  • DIF Zacoalco de Torres
  • Gobierno del Estado de Jalisco
  • Congreso del Estado
  • Secretaría de Salud Jalisco

Copyright © 2021 - 2024 | H. Ayuntamiento de Zacoalco de Torres, Jalisco, México

¿Tienes algún problema con el sitio web? Repórtalo a webmaster@zacoalcodetorres.gob.mx

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.